![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWklW8gzRpGBlNtQA9i6zMgO44EFVshKZWbVR35Ix3miWVO-RiE0E1LQvIy4PXcuzb_FiqD2IVf5bD3A-4to815_EuoMBDO1rTfw4Yo6gb6T1kNKOs-XHlxd0kJ12KaI-Q6VY-Rd1NLAU/s320/anak.gif)
El propósito fundamental de este estudio fue describir la segmentación de mercado, llevada a cabo por la banca, en función de conocer si la misma es desarrollada como ventaja competitiva en el sector. Los enfoques teóricos utilizados principalmente fueron Stanton, Etzel y Walker (2007) y la Federación Latinoamericana de Bancos (2008). El tipo de investigación fue descriptiva con diseño documental, en función de la revisión de documentos institucionales.
Se llego a la conclusión de que la banca implementa una segmentación de mercado tomando como base la impuesta por la Federación que las agrupa, dejando de lado características propias del consumidor que podrían beneficiarlos en el mercado y diferenciarlos unos de otros.